La importancia del disipador
Hola:
En el post anterior hablaba de que mi PC estaba funcionando mal por culpa de que el disipador andaba un poco flojo respecto del procesador. En el siguiente vídeo podemos ver como un procesador trabajando a pleno rendimiento y un disipador arrancado de cuajo pueden llegar a hacer grandes destrozos (véase la mesa):
Un saludo, Eduardo.
4 comentarios:
No sé si he tendio un dejà'vu tremendo o el Señor Edu ha corregido sus post, ajaj.
Pero juraría que antes, donde ahora pone "disipador", ponía "condensador".
Y yo todo contento que me iba a meter un poco con él, y va y no, pone disipador.
Así que qué habrá sido? dejà'vu o despiste?
Apuesto por la primera, aunque se dijo en su día que no se iban a corregir posts hhhmmmm...
Aparte de todo eso, impresionante el petardazo del micro.
Lástima no le reventara 3 segundos antes, justo cuando iba a quitar el "disipador" de encima, :P.
P.D.: Pomy, es una broma, respeto a los hombres, mujeres y animales, pero habría sido gracioso verse implicado en su propio video destructivo.
Bruce, no he corregido el post pero, si hubiese visto condensador donde quería decir disipador, lo hubiera corregido sin dudarlo.
Me debí perder la conversación sobre que no se iban a corregir los post porque yo siempre corrijo los míos si encuentro algún fallo después de publicarlos y, algunas veces, corrijo los de otros sólo para evitar faltas de ortografía que siempre es mejor para la vista.
Un saludo, Edu.
Lo que se dijo que no se podía editar, y sigue sin poderse, son las respuestas. Yo también edito habitualmente mis post después de haberlos publicados, porque al releer encuentro faltas de ortografía o cosas así.
PD: entiéndase por habitualmente: si posteo 14, edito 13. Lo cual no quiere decir que postee habitualmente, sino que edito casi siempre que posteo. (Pero no posteo habitualmente).
Como que habitualmente?!?!?!?!
Tu no posteas casinunca!!!!
Publicar un comentario